- Es la tierra donde nacimos.
- Es la tierra que guarda nuestra Cultura.
- Es la casa donde vivimos, la escuela donde aprendemos y el pueblo donde vivimos.
- Es el puente que nos une.
- La patria es nuestro Perú
- Es el amor al patria.
- Principio básico en la vida de un hombre.
- El amor a la patria es el amor a nosotros mismos .
- El sentimiento pacifico nace en el hogar, se desarrolla en la escuela, en nuestras casas.
- Se demuestra defendiendo nuestros principios y nuestra patria.
EN LA CONSTITUCIÓN:
- En el articulo 49, establece que los símbolos patrios son la bandera, el escudo y el himno nacional, establecidos por la ley.
- Son intangibles.
- Representa la patria que a través de ellos se les homenajea.
- Encierra la encarnación y la imagen del Perú.
- las acciones heroicas de los peruanos tienen su defensa hacia lo que aman, hacia la patria.
- La bandera.
- Himno Nacional.
- Es uno de los símbolos nacionales del Perú, cuya letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y la música a don José Bernardo Alcedo. Fue adoptado en el año 1821 con el título de Marcha Nacional del Perú.
- Debe expresar el profundo amor, patriotismo, identificación con nuestros valores históricos. Debe expresar el sentimiento, la convicción y confianza de cada compatriota en nuestras propias fuerzas y posibilidades para hacer del Perú un país próspero.
- HISTORIA: Tras proclamar la independencia del Perú, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú. Participaron siete composiciones que fueron ejecutadas el 18 de setiembre 1821. Apenas terminó la ejecución de la marcha del maestro José Bernardo Alcedo, San Martín se puso de pié y exclamó: "Sin disputa, éste es el Himno Nacional del Perú". El Himno Nacional fue estrenado la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima, en una función que contó con la presencia de San Martín y algunos próceres de la independencia nacional. La voz de Rosa Merino fue la primera en entonar nuestra canción nacional, cuyas líricas eran del poeta iqueño don José de la Torre Ugarte.
MODIFICACIONES
Puede parecer increíble, pero es cierto. La canción que interpretó la soprano Rosa Merino y que el libertador José de San Martín instituyó como nuestro HimnoNacional, se adulteró en muchas ocasiones. Los peruanos cantamos una estrofa apócrifa, de autor desconocido, cuyo origen es un cántico patriótico que era entonado por esclavos negros que fueron liberados durante el proceso de la independencia. El historiador Gustavo Pons Muzzo, quien en 1983 publicó el libro'La Ley Nº 1801” y la letra autentica del Himno Nacional, tiene en su poder copia de un manuscrito de José Bernardo Alcedo con el texto original de este símbolo patrio. Mostrando ese documento como evidencia, explica que cuando Simón Bolívar llegó al Perú en 1823 se dejó de entonar la versión original, porque la primera estrofa estaba dedicada al libertador José de San Martín. Así comenzó la adulteración. Los seguidores de Bolívar no querían nada con San Martín y recogieron la letra del cántico de los negros esclavos y agregaron el “largo tiempo el peruano oprimido” como la primera de cuatro estrofas de nuestro
Himno Nacional.
GRAN INCERTIDUMBRE
Desde entonces en todo el Perú reinó la confusión porque nadie sabía cuál era la verdadera... - El himno nacional forma parte de nuestra cultura y a sus bellas estrofas:
- El Escudo nacional.
- Fue aprobado por el congreso el 25 de febrero de 1825.
- Fauna: Uno azul, al lado derecho superior, en el que esta impresa la figura de una vicuña
- Flora: Uno blanco, al lado izquierdo superior, en el se encuentra la figura del arbol de la quina.
- Riqueza: Uno rojo, en la parte inferior, mas grande que los anteriores, en el cual esta impresa una cornucopia derramando monedas.
![]() |
Escudo de Armas |
- Características: Lleva en la parte superior céntrica una corona cívica de encina(timbre); a los lados y entrelazados en la parte inferior, lleva dos ramas, una de palma a la derecha y otra de laurel a la izquierda.
- Uso: Es parte integrante del Pabellón Nacional. Se coloca en todo los estandares de las fuerzas armadas y de la policia nacional; y en las monedas nacionales.
- Características: Es similar al escudo de armas, con la diferencia de que en vez de las ramas de laurel y palma, lleva a cada lado un estandarte y una bandera unidos y entrelazados en la parte inferior.
- Uso: Forma parte de la Bandera de Guerra. Se coloca en todos los edificios públicos y oficinas del Estado. Debajo de escudo, se poner el nombre del establecimiento publico.
- ¿Que significado civico tinene el escudo nacional?
- ¿Por que creen que existen diferentes denominaciones del Escudo Nacional?
- ¿Por que es importante el respeto a los simbolos patrios? ¿Como debemos expresar ese respeto?
- Averigüen sobre la historia del escudo nacional.